
Igualdad y Juventud
Nos complace presentar el área de igualdad y juventud. La principal motivación de esta nueva creación es aunar a toda la población, potencialmente vulnerable al mismo nivel, con el fin hacer efectiva la igualdad de derechos y oportunidades entre mujeres y hombres, pero también en niños/as y adolescentes, en el municipio de Quesada. Y eliminar cualquier tipo de discriminación o desventaja social de la que se puedan ver afectados/as. Dentro de ella podemos encontrar ofertas de servicios elaborados exclusivamente para dicha población, como varias acciones, recursos y actividades recogidas dentro de los diferentes planes que incluiremos a continuación.
» Servicio Integral de Atención a Mujeres, Hombres, Niños/as y Adolescentes
» Pacto de Estado contra la Violencia de Género
» Actuaciones del Área de Igualdad.
» Protocolo para la Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual, Acoso por Razón de Sexo, Acoso Laboral y otras Conductas Contrarias a la Libertad Sexual y la Integridad Moral en el Ámbito Laboral del Ilustre Ayuntamiento de Quesada
» LGTBIQ

Atención a Mujeres, Hombres, Niños/as y Adolescentes
Queremos presentar el servicio integral de atención psicológica gratuita, tanto a mujeres víctimas o no de violencia de género como a hombres, niños/as y adolescentes en situación de padecer violencia vicaria u otros tipos de problemas que puedan presentar. Dicho servicio es llevado a cabo en el Centro de Servicios Sociales de Quesada situado en la calle Luis Gutiérrez de Caviedes s/n. Concretamente en el despacho 3 del edificio. Para la adquisición de cita previa se dispone de un teléfono de contacto que es el siguiente 608-53-78-60. Las citas también se pueden pedir vía WhatsApp.

Actuaciones del Área de Igualdad
Cursos impartidos desde Igualdad
El ayuntamiento de Quesada desde la concejalía de Igualdad suele ofrecer una variedad de cursos y talleres para la población. Cursos que abordan temas de igualdad de género, diversidad cultural y derechos humanos, promoviendo una sociedad más inclusiva. Estos cursos no solo benefician a los participantes, sino que también fortalecen la comunidad al fomentar la colaboración y el aprendizaje conjunto.












Decoración en el municipio
La decoración en el municipio por la igualdad puede ser una forma poderosa de visibilizar y promover este importante valor en la comunidad.
Colocar banderas o pancartas que simbolicen la igualdad, como la bandera del orgullo LGBTQ+ o símbolos de igualdad de género, en lugares estratégicos del municipio.
Durante eventos especiales, se ilumina edificios emblemáticos con colores que representen la igualdad, creando un ambiente festivo y de celebración.
Incorporar elementos decorativos en parques y plazas, como bancos pintados con mensajes de igualdad, que inviten a la reflexión y al diálogo.
Estas iniciativas no solo embellecen el municipio, sino que también fomentan un sentido de comunidad y compromiso con la igualdad.







Realización de teatros y actividades contra la violencia de género
Los teatros, concurso de cartelería en centros educativos y actividades relacionadas con la igualdad son una excelente manera de promover la concienciación y el diálogo sobre temas de género, diversidad y derechos humanos. Aquí hay algunas ideas sobre cómo se pueden llevar a cabo estas iniciativas:
### Teatros
Se presentan obras que abordan temas de igualdad de género, violencia de género, diversidad cultural y derechos humanos. Estas obras son tanto educativas, superación y empoderamiento.
### Actividades
Talleres y Charlas sobre temas como la igualdad de género, la diversidad y la inclusión, donde se puedan compartir experiencias y aprender sobre cómo promover estos valores en la vida cotidiana.
Campañas de Sensibilización en redes sociales y en espacios públicos para informar sobre la importancia de la igualdad y cómo cada persona puede contribuir a ella.
Eventos Comunitarios en organización de días de actividades donde se celebren la diversidad y la igualdad, con música y actividades para todas las edades.
Lecturas y Cuentacuentos en sesiones de lectura de libros que traten sobre la igualdad y la diversidad, especialmente dirigidas a niños y jóvenes, para fomentar la empatía y el respeto desde una edad temprana.
Estas actividades no solo ayudan a crear conciencia, sino que también fomentan un sentido de comunidad y colaboración.































8 de marzo y 25 noviembre
El 8 de marzo y el 25 de noviembre son dos fechas significativas en la lucha por los derechos de las mujeres y la eliminación de la violencia de género.
### 8 de marzo – Día Internacional de la Mujer
Esta fecha se conmemora a nivel mundial y se centra en la lucha por la igualdad de género, los derechos de las mujeres y la celebración de sus logros. En este día, se realizan diversas actividades, como marchas, conferencias, talleres y eventos culturales, que buscan visibilizar las desigualdades que aún persisten y promover un cambio positivo. Es una oportunidad para reflexionar sobre los avances logrados y los desafíos que aún enfrentan las mujeres en diferentes ámbitos, como el laboral, el social y el político.
### 25 de noviembre – Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer
Esta fecha se estableció para concienciar sobre la violencia que sufren las mujeres en todo el mundo. En este día, se llevan a cabo campañas de sensibilización, actos de protesta y actividades educativas para informar sobre la violencia de género y promover la necesidad de erradicarla. Es un momento para unir voces y exigir acciones concretas que protejan a las mujeres y garanticen su seguridad.
Ambas fechas son fundamentales para seguir avanzando hacia una sociedad más justa e igualitaria.











Igualdad en el deporte
La igualdad en el deporte es un tema muy importante y relevante en la actualidad. Se refiere a la equidad de oportunidades y trato para todos los atletas, independientemente de su género, raza, orientación sexual o cualquier otra característica. Promover la igualdad en el deporte no solo ayuda a crear un ambiente más justo y respetuoso, sino que también enriquece la experiencia deportiva al permitir que más personas participen y contribuyan.
A lo largo de los años, hemos visto avances significativos, como el aumento de la visibilidad de las mujeres en el deporte y la lucha contra la discriminación. Sin embargo, aún queda mucho por hacer. Es fundamental seguir trabajando para eliminar las barreras y estereotipos que persisten, asegurando que todos tengan la oportunidad de competir y disfrutar del deporte en igualdad de condiciones.








Protocolo para la Prevención y Actuación frente al Acoso Sexual, Acoso por Razón de Sexo, Acoso Laboral y otras Conductas Contrarias a la Libertad Sexual y la Integridad Moral en el Ámbito Laboral del Ilustre Ayuntamiento de Quesada
Uno de los fines del protocolo indicado anteriormente es garantizar la seguridad de los trabajadores/as que componen el Ilustre Ayuntamiento de Quesada, ante cualquier tipo de acoso. Para ello ponemos a disposición, dentro de esta área, el Modelo de Denuncia o Reclamación de Acoso en la Empresa del Ilustre Ayuntamiento de Quesada. Para quién necesite, a nivel interno de la empresa, manifestar cualquier tipo de denuncia anónima, totalmente formal y legal.
Modelo de Denuncia o Reclamación de Acoso en la Empresa del Ilustre Ayuntamiento de Quesada
Dicho modelo/formulario se puede entregar tanto en papel en las dependencias del Ilustre Ayuntamiento de Quesada, a la persona encargada de ocupar el cargo de ordenanza del mismo, como enviándolo al correo denunciaacoso.quesada@gmail.com. En los dos casos, y siempre garantizando el anonimato de quién la presenta, será recibida y gestionada por la Comisión Instructora del procedimiento de denuncia o reclamación frente al acoso sexual, el acoso por razón de sexo, acoso laboral y otras conductas contrarias a la libertad sexual y a la integridad moral, en la empresa del Ilustre Ayuntamiento de Quesada.
Pacto de Estado contra la Violencia de Género
Trabajamos cada día en la defensa de los derechos sociales, políticos, educativos y económicos de las mujeres y en la prevención y erradicación de la violencia machista, de manera cercana y accesible a la ciudadanía. Para conseguir tales propósitos contamos con un servicio de atención exclusiva e individualizada a mujeres víctimas de violencia de género como a niños/as y adolescentes en situación de padecer violencia vicaria. Involucrando a todos los colectivos mediante campañas de sensibilización y prevención, siempre con una especial atención a la comunidad educativa.
Dicho servicio es llevado a cabo en el Centro de Servicios Sociales de Quesada situado en la calle Luis Gutiérrez de Caviedes s/n. Concretamente en el despacho 3 del edificio. Para la adquisición de cita previa se dispone de un teléfono de contacto que es el siguiente 608-53-78-60. Las citas también se pueden pedir vía WhatsApp.